jueves, 15 de diciembre de 2011

escritor costeño

Biografía
Publicó novelas exitosas, cuentos, fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados de viva voz con prestigiosas editoriales de Colombia y otros países. Fue varias veces premio nacional de cuento, lo mismo que de libro de cuentos y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés con Pero sigo siendo el rey. De esta novela, como de otras de sus obras, se ha hecho una versión para televisión difundida ampliamente en muchas lenguas. Sus historias grabadas han merecido cinco galardones de Disco de Platino Sonolux y Disco de Oro M.T.M y las adaptaciones de sus obras para cine y televisión han merecido diecisiete Premios India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena. Sánchez Juliao ha sido traducido a doce idiomas y residió, por razones académicas y diplomáticas, en cuatro continentes. Fue profesor invitado en universidades de Norte y Sur América, Europa, Asia, África y Oceanía, continentes en los cuales ha residido por años.
Fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y 1995, países en los que, mientras ejercía sus funciones de Jefe de Misión Diplomática, se desempeñó como profesor universitario ad honorem. Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000 otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y Letras le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2003 por Vida y Obra. En 2011 preparaba un nuevo libro sobre viajes, un primer libro de poemas y una nueva novela. Su última aparición en público, fue el 6 de febrero de 2011, en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico; al que asistió como invitado especial, por parte de la Fundación Puerto Colombia, para un conversatorio junto al cineasta Ernesto McCausland, con motivo de la apertura del Cine-Club.
David Sánchez Juliao fue el primer escritor en el mundo en grabar un audiolibro en 1975 en un casete en el cual grabó por un lado Porqué me llevas al hospital en canoa, papá? y por el otro El flechaganando varios premios tales como Disco de Oro y el Disco de Platino popularizaron el formato.

Obras publicadas:
§  Por qué me llevas al hospital en canoa, papá? (1973)
§  Historias de Racamandaca (1974)
§  El arca de Noél (1976)
§  Cachaco, palomo y gato (1977)
§  El flecha
§  Pero sigo siendo el rey (1983)
§  Mi sangre aunque plebeya (1986)
§  Buenos días, América (1988)
§  El país más hermoso del mundo
§  Dulce veneno moreno
§  Fosforito
§  La cucarachita Martínez
§  El flecha II
§  En Chimá nace un santo
§  Roberto el terco

POETA COSTEÑA

Biografia Ainye Pinilla De La Rosa

Barranquilla, Colombia 1984) Poetisa colombiana. Ainye Pinilla De La Rosa estudiante de Ingenia Industrial en la universidad Politécnico Costa Atlántica inició sus primeras colaboraciones de escritura en espacios de literatura para jóvenes.
A los veintitrés años publicó su primer libro de poemas, titulado Libérrimo, en la que deja ver el gran amor que siente por las letras, llena de desbordante fantasía, amor, superación. A partir de este primer trabajo abrió puerta para sus presentaciones y nuevos proyectos.

Autora destacada por ser una de las poetisas mas jóvenes de la costa a demás de la riqueza verbal de su producción y una particular combinación de cada una de las palabras obteniendo así un gran conjunto de versos deseados, participa actualmente en varios de los espacios culturales de su Ciudad promoviendo así la literatura especialmente la poesía entre los mas jóvenes. Empleó la poesía como vía de conocimiento para el acceso a universos desconocidos, a nuevos mundos donde fuese posible el amor y la meditación.
Dedicada a la poesía, actualmente se encuentra vinculada a varias fundaciones las cuales se encarga de suscitar la lectura en niños y jóvenes a nivel de la costa, a demás en la actualidad realiza talleres de creación literaria por algunos especialistas de literatura de Venezuela España y Mexico.
Ainye Pinilla se vinculada a una de las páginas literarias más conocidas de Internet como lo son escribeyawww.escribeya.com/ainye y en su Blogger podrás encontrar algunos de sus apuntes. http://www.ainyep.blogspot.com/

sábado, 10 de diciembre de 2011

PALABRAS DEL DIALECTO COSTEÑO

A
A la tiña: Tirar al aire algunas cosas para que las personas las recojan para sí.
Abanico: Ventilador (también de techo) 
Abrir(se): Alejarse. Separase del grupo. (Abrete que no te queremos. Yo me abro ya..) 
Achantao: Persona floja o perezosa. 
Achicopalao: Perturbado, Enfermo 
Achuchapalastrada: (muy) aburrida
Aguacatao: Persona aburrida, decepcionada 
Aguacates: 
policias (llegaron los aguacates)
Aguaepanela (agua de panela) -
 Refresco de panela (azucar en bloque sin filtrar con sabor propio) 

Aguao: Sin sabor, diluído
Ajá: 1)Saludo corto.2) Mostrar aprobación, afirmar 
Algarabía: Bulla 
Añoñi: que no?, Expresión de seguridad ante algo dudoso. 
Añuñío: Comprimido
Apué (A pués): (interj) que nó?
Apiñao:
 Apretado
Ardio: (estar ~ Ardido): Guardar rencor por algo sucedido 


B

Babilla: 1: Especie de Caimán pequeño.2. Mujer fea.
Bacán:
 1.Persona vagabunda.2. Buena gente
Bacano: Bueno, chévere, agradable.
Barra: Peso (unidad monetaria)
Barro: mal (ey, barro eso!)
Bartolo: persona boba o drogada
Beri-BeriPalida o mareo acompañado de temblor o escalofríos.
Billullo: dinero (de billete)
Birria: Adicción al juego
Bochinche: Chisme, Ruido
Bochorno: Vergüenza
Boli: Jugo(zumo) de fruta congelado que se vende en bolsitas de plástico transparente.
Bolita: el chance, sorteo basado en los resultados de la lotería oficial. Ej: me gane la bolita
Bolo: Persona inteligente.
Bololó: Pelotera
Bollo: pan de maiz
Bolloeyuca (bollo de yuca): pan de yuca envuelto en hoja de mazorca o maíz 

C

Cabrilla: volante de un carro
Cachaco: Persona del Interior o sea no Costeña.
Cachegua: Persona sin estilo, que no le gusta gastar.
Cachetoso: elegante.
Cachimba: Olor caracteristico del fumador (a), Ceniza de cigarrillo
Cachivache: Trasto viejo
Cachucha: gorra, ( palabra del español en general, pero muy común en B/Quilla)
Cagar(sela): equivocarse, cometer un error grave
Cagao (estar cagao): tener miedo
Calidad: Expresión amable para pedir un favor a una persona desconocida (Hey calidad que horas tienes)
Calilla: Persona intensa. Resto de un cigarro
Calzón: Panty, Prenda interior femenina
Camello: Trabajo, ocupación
Cangrejo: candado
Cantua: Mujere de Nalgas Grandes.Cañaña: Fuerza en la piernas. Ej: Tronco de cañana tiene ese man.Cara e queso: Borracho, peao.
Carcacha: Vehiculo en malas condiciones.( Sinónimo: Bola e' Hierro)

E

Eche: Interjección despectiva.
Embeleco: embrollo, plan o actividad planeada que no pinta bien.
Empache: 1. Llenura. Indigestión.(Ej estoy empacha). 2. Empache con algo nuevo. ej: esta empacha con tu I-Pod.
Empanada: Pastel de maiz relleno con carne, pollo o queso. 2.Cosa mal hecha ej, tremanda empanada esa puerta.
Empiñao: Metido en un tumulto -en una ~piña.
Emputarse: enfadarse bastante
Emputao: Bravo. enfadado.
Encanado: Encarcelado.
Encaramar(se): montarse, treparse
Encoñe: Relación (no) amorosa infeliz
Encopetado: Estirado, vanidoso(a).
Entrompar: Enamorar. Besar con intensidad.
Entrompe: Relación amorosa de poca importancia. Beso intenso.
Enguayabao: (estar ~) tener guayabo. Resaca, Enfermedad causada por exceso de alcohol.
En las chanclas: 
Sin dinero, pobre.
Eprie:
 manera de expresar contadicción.
Escuadra: 1.(hacer~): Parar en una esquina en la que hay un stop/pare 2. Pistolaesguarizar(se): caer, resbalar
Espantajopo: Persona aparentadora, ruidosa y habladora
Espeluque:
 Desorden, Irse de espeluque = Irse de fiesta.
Espernancar: Abrir (exageradamente)

F

Fantochero: persona a la que le gusta aparentar (creido)
Faro:
 Semáforo
Filo: (Tener~) Hambre
Flojera: (nom.)Pereza
Floripondio: Homosexual
Foco: (nom.) bombilla
Firme: Bueno, elegante, imponente. Ej: "Ey, qué vaina tan firme"Fresco: tranquilo 
FriaCerveza helada
Friquimondi (estar ~): Sin dinero. En mal estado
Fritanga: Lugar donde se venden fritos
Fritos: Comidas fritas varias a base de harina de maiz o yuca.
(empanadas, arepas, caribañolas etc.)
Full: (adj. del Inglés lleno) muy, demasiado (estoy full cansado)

G

Gandío: goloso, glotón, desmesurado. Persona que todo lo quiere comer
Garnatada: (Garnatá) Cachetada, Bofetada
Golero: ave de carroña típica de la costa caribe colombiana
Gorrero: persona que se enborracha a costillas de otra.
Grajo: mal olor de las axilas
Guachafita: desorden, Fiesta improvisada.
Guache: Burdo, Grosero. Persona de malas costumbres.
Guasamayeta (Wasamayeta): Organo sexual masculino.
Guayabo: enfermedad causada por el cosumo excesivo de alcohol, resaca
Guindar: colgar (guinda la ropa)

QUE ES LA CUMBIA COLOBIANA?


CUMBIA BELLA MUSICA COLOMBIANA

CUMBIA 
 “Yo me llamo cumbia, yo soy la reina por donde voy
no hay una cadera que se esté quieta donde yo estoy
mi piel es morena como los cueros de mi tambor
y mis hombros son un par de maracas que besa el sol”.




DEFINICION:Derivada del vocablo africano "Cumbé" que significa jolgorio o fiesta. La cumbia es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores.

Su lejano origen se entreteje en la historia latinoamericana cuando una vez agotadas las fuerzas indígenas para los trabajos de explotación de las minas y otras rudas labores, los españoles resuelven importar negros. De la mezcla de esos tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia.

En los tiempos de Simón Bolívar (1800), este alegre ritmo caribeño tomó forma en la parte alta del valle del río Magdalena, siendo su epicentro la ciudad de El Banco (Magdalena). Sin embargo, el lugar exacto de su origen, es hoy aún tema de polémica, pues como lo dice la canción YO ME LLAMO CUMBIA: , “Yo nací en las bellas playas Caribes de mi país; soy Barranquillera, Cartagenera, yo soy de ahí; soy de Santa Marta, soy Monteriana pero eso sí: ¡yo soy colombiana, o tierra hermosa donde nací!”

En definitiva, este ritmo creado en el Caribe Colombiano, logra su verdadera difusión en Barranquilla, ciudad porteña situada en la desembocadura del río Magdalena, donde cada año se lleva a cabo el célebre carnaval que con diferentes bailes, rinde homenaje a la cumbia.

Siempre imitada y jamas igualada. Considerada por muchos la reina de los ritmos afrocaribeños; combinación de tambores africanos, melodías criollas y danzas indias; la cumbia, es la expresión más pura del mestizaje colombiano.


EVOLUCION:
A partir de los años treinta, la difusión de este género lo obliga a transformarse para lograr penetrar en la estética musical de las clases acomodadas y medio altas de la sociedad urbana colombiana, y también en algunos sectores de la sociedad rural que consideraban este ritmo indigno e insignificante.

De la cumbia que en su forma auténtica era exclusivamente instrumental, y fue interpretada por muchos grupos gaiteros a través de la costa caribe colombiana, se pasó a la cumbia con letras incluidas, evolucionando al punto de incluir acordeón y más tarde instrumentos electrónicos y orquestación completa. La cumbia orquestada, es decir, la cumbia moderna, adquirió un ritmo encantador que se comenzó a escuchar en clubes, fiesta y millones de hogares.

Para las clases populares fervientes de la cumbia, este hecho significó, una toma de conciencia sobre el hecho de que su música si pudo ser legitimada, digna de ser tomada en cuenta como una forma de arte, sin ningún complejo de inferioridad respecto a otras expresiones musicales.

En los últimos años ha aumentado el interés por la herencia musical de este ritmo, y muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores, como base fundamental de sus composiciones, en donde el ritmo es impuesto por el tambor costeño.

GENERO MUSICAL:

La cumbia nace al mezclar los sonidos la flauta de millo o bambú, la gaita, el guache, las maracas y los tambores que son: Tambor llamador (macho), Tambor alegre (hembra), Tambora.

La cumbia es en tiempo simple binario (2/2 o 2/4) y está caracterizada por la acentuación en contratiempo. Comienza siempre en un salto ascendente realizado por el millo; enseguida entra la tambora que alterna el paloteo sobre el tronco del tambor con los golpes sobre las membranas, y posteriormente el llamador y el alegre.
El llamador, tiene la función de base, siguiendo una pulsación regular en contratiempo al unísono con el guacho que es sacudido a lo alto en los tiempos débiles y hacia abajo en los fuertes, subrayando la escansión rítmica binaria y acentuando el off beat. El tambor alegre tiene función improvisadora, durante la pieza ejecuta un modulo rítmico de base, con breves variaciones al final de la frase.

El ritmo presente intervalos de revuelos, es decir, intervenciones rítmicas virtuosas extemporáneas, permitidas a todos los instrumentos, con el fin de llevar el ritmo al clímax, desarrollando así, la misma función incitante de los gritos. Entre tanto, el llamador, continua manteniendo una pulsación constante.

La cumbia presenta tres tipos diferentes:

Cumbia Clásica
La cumbia clásica consta de instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores); La cumbia clásica es un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores negros, ésta nunca se canta, solo danza y toque instrumental.

Cumbia Moderna
En la cumbia moderna se encuentran instrumentos como la caña de millo, la guacha, las maracas, el tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo, todos estos instrumentos típicos del caribe. Existen variantes de la cumbia cantada como el bullerengue, mapalé, los porros, la saloma y malla.

Cumbiamba
Muchos autores en sus escritos hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba o también dicen que los negros que llegaron de Africa para ser esclavizados trajeron consigo sus danzas y tonadas especiales y, a medida que pasaba el tiempo, aprendieron castellano y empezaron a cantar. Actualmente cerca de los ríos colombianos donde se instalaron los Africanos en su momento resuenan el currulao y el mapalé y se baila cumbia o cumbiamba.

Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas".

Al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el rito de baile y de la instrumentación manejada. Existe también una función para cada uno de los integrantes de la banda:

• El músico mayor es el flautero
• El segundo músico es el tamboreo
• El tercer músico es el bombero
• El cuarto músico es el llamador
• El quinto músico es el maraquero
• El ultimo es el guachero


DANZA:
La cumbia es un ritmo que solía bailarse en las fiestas populares y patronales de Barranquilla y los pueblos de la Costa Caribe. Data de tiempos remotos en los que la falta de luz eléctrica era reemplazada por la temblorosa llama de un paquete de velas.

En la cumbia los músicos son el epicentro de la rueda del baile y alrededor de ellos las parejas rotan bailando incesantes, al compás de movimientos de cortejo sensual.
En sus épocas de inicio, los participantes bailaban en el mismo sitio -sin desplazarse- y seguían bailando en ronda hasta alcanzar fácilmente la madrugada.

Con el paso de los años, la esquina de la calle Soledad con carrera 23 pasó a ser cita de cumbia cada 11 de noviembre para celebrar la fiesta de San Martín. En la vieja Barranquilla, aquellas noches de cumbiamba eran anunciadas durante el día con una bandera roja colocada en la cúspide de una alta guadua.

Baile:
Coreográficamente se define como una danza de seducción, en la cual la mujer asume una actitud sumisa mientras el hombre baila a su alrededor asediándola; para ello la mujer utiliza un manojo de velas encendidas a manera de antorcha para ahuyentarlo moviéndose en círculos con su pareja.

Marcación del ritmo
La mujer marca el ritmo de cumbia con movimiento de oscilaciones laterales de las caderas, ejecutados en forma natural, sin exagerar, deslizando los pies sobre el piso sin levantarlos, con pasos cortos.

Esto se manifiesta en la posición serena y erguida conque se desplazan. La pollera se eleva en forma pausada y elegante, sin agitarla y sin movimientos bruscos. La correcta marcación del ritmo le dan elegancia y el señorío a la mujer en la cumbia.

El hombre tiene mayor libertad de movimientos; le corresponde marcar el ritmo solo con los pies y se apoya manteniendo elevado el talón del pie derecho.

Coreografía
Es un baile altivo, de galanteo, propio del Caribe colombiano. Los bailadores hacen una rueda de parejas que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. En un circulo interior se desplazan los hombres y en el círculo exterior bailan las mujeres.
Durante todo el baile la actitud de la mujer es de coquetería. Las parejas que bailan en la rueda de cumbia establecen un intercambio. Dentro de ellas el hombre y mujer intercambian un coloquio amoroso a través de gestos y sonrisas con miradas de coquetería. A pesar del galanteo, en ningún momento la mujer debe permitir que su parejo la toque.

Trajes típicos:

Vestuario de la mujer
Lleva falda amplia y larga: la blusa puede ser cerrada, con mangas en tres cuartos: pueden llevar volantes al igual que el remate de la blusa, entallada a la cintura por la espalda y suelta por delante.

La blusa puede ser también escotada con gran volante que rodea los hombros y en la cintura va sujeta a la falda.

Tradicionalmente se usaban telas de algodón estampadas en flores y cuadritos: sin embargo, por los cambios en el mercado de los textiles han sido adaptados otros tipos de telas.

Como accesorios se llevan flores de cayena, corales o trinitarias en la cabeza (naturales o artificiales), collares, aretes y zapatos (tipo babuchas, sin medias).

Vestuario del Hombre
Pantalón blanco que se recoge en la parte de atrás, con un lazo: camisa blanca con cuello redondo, pechera adornada con pliegues y manga larga con puño cerrado.
Como accesorios llevan sombrero, mochilas, chilenas y pañuelo amarrado al cuello.
Otros accesorios: Manojos de velas, encendedores, machetes y vainas, mochilas.